
Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
IGLESIA "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN" Y ALEGORÍA “EL NIÑO Y EL CISNE”
IGLESIA "NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN" Y ALEGORÍA “EL NIÑO Y EL CISNE”
(Salto - Uruguay)
Fecha
Abril 2023
IGLESIA “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”
El 16 de Julio del año 1818 se levanta la Primera Capilla en Advocación a la VirgenTapiz de Igesia Nuestra señora del Carmen y Alegoría “Nuestra Señora del Carmen” (Patrona del Departamento) en el solar donde actualmente se ubica la sede de la Intendencia de Salto. La mencionada capilla fue destruida por un incendio en el año 1846. El templo actual se comienza a construir en el año 1852 por el constructor Pedro de Viñas y fue inaugurado en el año 1856. En el año 1889 se ampliaron las naves y se decoraron los interiores, así como se construyeron el altar central y los laterales, en maderas pintadas estilo barroco. Se destaca de esa modificación el tímpano frontal, cuyo molde fue tallado por Pacot. Finalmente en la década de 1940, el templo se transformó en ese espacio neoclásico despejado y blanco que ostenta ahora, ensanchándose las naves laterales y elevándose el techo y profundizándose el altar central. Esta última modificación fue planificada por el arquitecto Horacio Terra Arocena. Además de los especiales valores arquitectónicos, uno de los cuales son “las cupulinas” que culminan ambas torres, el templo contiene valores patrimoniales destacados. A la derecha del templo podemos apreciar una gruta de piedras semipreciosas del país con la imagen de la Virgen de Lourdes así como la Virgen Misionera, traída de las Misiones Orientales. De esa misma procedencia son las campanas entregadas por Fructuoso Rivera. Cabe señalar el valor de otras imágenes como la del altar principal y la réplica de la Virgen de los Treinta y Tres instalada en la Celebración de los 250 años de Salto. Otro hito es la pila bautisma, donada por Serrano y que cumple sus funciones desde la fecha de la inauguración. Aparte de todos estos elementos, el “Carmen” es un símbolo de la ciudad, no solamente por sus valores religiosos sino porque durante toda la Constitución de 1830, fue el centro de la vida de la Comunidad, incluso panorámicamente, sus dos emblemáticas torres fueron la señal de Salto vista tanto desde tierra como desde el río. En el año 2010fue declarada Monumento Histórico Nacional.
ALEGORÍA “El NIÑO Y EL CISNE”
Desde el año 1868 se encuentra enclavada en el centro de la plaza “Treinta y Tres” de la ciudad de Salto, obra del escultor alemán Theodor Kalide, realizada en zinc al igual que su basamento sobre un montículo de ágatas y cuarzos. Fue donada por Don José Pedro Farini, rico comerciante y personaje político de la época , que había investido algunas veces la representación del Departamento en el Cuerpo Legislativo, resuelve en su alejamiento , regalarle a la ciudadanía salteña una obra de arte capaz de mantener en el recuerdo colectivo su pasaje por esta ciudad, la Alegoría “El Niño y el Cisne”, comprada en Francia y traída como símbolo de la Belle Epoque europea. Compuesta por dos partes, la Alegoría en sí y su pedestal rodeado de cuatro gárgolas. El monumento muestra al Niño que con una mano abraza el cuello del Cisne y con la otra oculta sus ojos de la luz del sol. El Cisne tiene las alas extendidas, como si se preparara para volar. Según la mitología griega, este diseño representa a Cycnus, hijo de Poseidón, que fuera llevado en secreto para morir en la costa. Los pastores asombrados, al ver un cisne descender sobre él lo llamaron Cycnus. El Rey hijo de Colonae en Troas, muerto por Achilles y, según Ovid, representado luego por un cisne.

